¿Cómo superar los problemas relacionados con la baja autoestima?
La autoestima es la forma en que nos vemos y valoramos a nosotros/as mism@s. Cuando se encuentra en un nivel saludable, nos sentimos capaces, valios@s y merecedores de amor y respeto. Sin embargo, cuando la autoestima es baja, puede afectar nuestra vida diaria, limitando nuestra capacidad para tomar decisiones, disfrutar de relaciones sanas e incluso de progresar profesionalmente.
Si estás leyendo este artículo, es posible que te sientas identificado/a con algunos de estos problemas o estés buscando respuestas. Permíteme guiarte en este proceso. Soy consciente de lo difícil que puede ser enfrentarse a la autoestima, pero también sé que, con la ayuda adecuada, es completamente posible recuperar la confianza en un@ mism@.
¿Empezamos?
¿Qué es la autoestima y cómo puede afectar a nuestra vida?
Comenzaremos por lo más fundamental, que es entender la definición y el funcionamiento de la autoestima en nuestro día a día. La autoestima se construye desde una edad temprana, y aunque cambia a lo largo del tiempo, su impacto en nuestro bienestar emocional y mental es continuo.
Las personas con una autoestima alta se sienten segur@s de sí mismas, toman decisiones de manera más consciente y tienden a afrontar los retos de la vida con mayor resiliencia. Por el contrario, quienes tienen una autoestima baja suelen sentirse insuficientes, temen al rechazo y se sienten atrapados/as en ciclos constantes de autocrítica.
Tener problemas de autoestima puede hacer que te sientas atrapado/a en un ciclo de pensamientos negativos: “No soy lo suficientemente bueno/a”, “Nunca lo lograré”, “Nadie me quiere”…
Estos pensamientos no solo afectan tu relación contigo mismo/a, sino también con los demás. Quizá te resulte difícil confiar en las personas, aceptar halagos o creer que mereces lo mejor en la vida.
Este tipo de pensamientos, con el tiempo, se arraigan y forman un marco mental que afecta negativamente a tu comportamiento. Pero aquí está la buena noticia: la autoestima no es algo estático. Con las herramientas adecuadas y el apoyo correcto, es posible transformar la forma en que te percibes y mejorar tu bienestar.
¿Tienes más dudas? ¡Sigue leyendo!
Señales para identificar una baja autoestima
Reconocer que la baja autoestima está influyendo en tu vida no siempre es sencillo, ya que estos sentimientos suelen estar profundamente arraigados en nuestro interior, a veces sin darnos cuenta.
Sin embargo, hay señales claras que pueden ayudarte a detectar si tu autoestima necesita atención y cuidado. A continuación, te propongo que reflexiones sobre estas preguntas para obtener una mayor claridad:
Crítica constante hacia ti mismo/a
¿Te juzgas frecuentemente por pequeños errores o dudas de tus habilidades? Este tipo de autocrítica severa puede estar afectando tu bienestar y tu percepción de ti mismo/a.
Miedo al rechazo
¿Sientes un temor constante a ser rechazado/a o a no ser aceptado/a por los demás? Esta inseguridad puede llevarte a evitar situaciones sociales o a distanciarte emocionalmente de quienes te rodean
Sentimientos de inutilidad
¿A menudo piensas que no eres lo suficientemente bueno/a o que no mereces lo que tienes? Este sentimiento puede limitar tu capacidad para disfrutar de tus logros y aceptar lo que la vida te ofrece.
Evitar nuevos retos
¿Te resulta difícil salir de tu zona de confort por miedo al fracaso? Las personas con baja autoestima a menudo evitan situaciones que implican un desafío, por temor a no estar a la altura o a cometer errores.
Dependencia de la aprobación externa
¿Necesitas constantemente la validación de los demás para sentirte valioso/a? Si tu bienestar depende de la aprobación externa, es probable que tu autoestima esté ligada a lo que otros piensan de ti, en lugar de a una valoración interna.

Si te has sentido identificado/a con alguno de estos puntos, es importante que sepas que no estás solo/a. Muchas personas luchan con problemas similares, pero lo importante es que has dado el primer paso al buscar información y pensar en trabajar en un@ mism@ para mejorar.
¿Cuáles pueden ser las raíces de una baja autoestima?
La baja autoestima no surge de la nada. A menudo, tiene sus raíces en experiencias pasadas y patrones de pensamiento que se han ido acumulando a lo largo de los años.
Cada persona es única, y la manera en que estos factores pueden influir en tu vida depende de tu historia personal y las experiencias que hayas tenido. Aquí es donde la terapia para la autoestima puede ser increíblemente útil.
Algunas de las causas más comunes son:
Críticas o abuso en la infancia
Las personas que han crecido en entornos donde han sido constantemente criticad@s, ignorad@s o maltratad@s, pueden desarrollar una imagen negativa de sí mism@s.
Comparación constante
Con las redes sociales y la cultura de la comparación, es fácil caer en la trampa de sentir que nunca somos lo suficientemente buen@s en comparación con los demás.
Relaciones tóxicas
Estar en una relación donde no se te valora o se te manipula puede deteriorar rápidamente tu autoestima, haciéndote dudar de tu valor y tus capacidades.
Fracaso y decepción
El fracaso en algún ámbito de la vida, puede llevar a que comiences a verte de forma negativa, y si estos pensamientos no se abordan, pueden arraigarse y afectar tu autoestima a largo plazo.
¿Sabes cómo te puede ayudar la terapia?
La terapia es una herramienta poderosa para trabajar en los problemas de autoestima, y no importa cuán arraigados puedan parecer estos problemas, es posible cambiar la forma en que te percibes. Con mi experiencia como psicóloga especialista en terapias de baja autoestima, he ayudado a muchas personas a reconstruir su confianza y recuperar su bienestar emocional.
En la terapia, trabajaremos en varias áreas clave:
Identificación de pensamientos negativos
Uno de los primeros pasos es aprender a identificar los patrones de pensamiento negativos que tienes sobre ti mismo/a. A menudo, estas creencias son automáticas y pasan desapercibidas. Trabajaremos junt@s para reconocer estos pensamientos y desafiarte a ti mism@. Aprenderás a reemplazarlos por otros más realistas y positivos.
Fortalecimiento de habilidades sociales
La baja autoestima suele afectar nuestras relaciones con los demás. Durante cada sesión, te ayudaré a desarrollar nuevas habilidades sociales y de comunicación que te permitirán establecer límites saludables, decir lo que piensas sin miedo y mejorar la calidad de tus relaciones interpersonales.
Desarrollo de la autoaceptación
Aprender a aceptarte a ti mismo/a tal como eres, es clave para aumentar tu autoestima. Esto no significa conformarse con menos, sino reconocer tus fortalezas y debilidades sin juzgarte. La autocompasión será una de las herramientas que te ayudaré a integrar en tu vida diaria.
Manejo del perfeccionismo
El perfeccionismo es otro enemigo común de la autoestima. Si siempre te exiges ser perfecto/a en todo, es fácil sentirse inadecuado/a cuando inevitablemente las cosas no salen como planeas. A través de las sesiones, aprenderás a establecer expectativas más realistas y a darte permiso para cometer errores sin castigarte por ellos.
Construcción del sentimiento de seguridad en un@ mism@
El objetivo final de la terapia es que te sientas más seguro/a de ti mismo/a y que desarrolles un sentido de valor que no dependa de la aprobación externa. Aprenderás a reconocer tus logros, a validarte y a confiar en tus capacidades para enfrentar los desafíos de la vida.
¿Estás pensado en trabajar con un/una profesional?
Es normal tener momentos en los que dudamos de nosotros mismos/as o nos sentimos insegur@s. Sin embargo, cuando estos sentimientos son constantes y afectan tu calidad de vida, es el momento de considerar la terapia. Si sientes que la baja autoestima está interfiriendo en tus relaciones, tu trabajo o simplemente en tu bienestar emocional, no dudes en buscar apoyo.
Mi objetivo como psicóloga es ofrecerte un espacio seguro y confidencial donde puedas trabajar en estos problemas. Junt@s, podemos identificar los obstáculos que te están frenando y construir un camino hacia la recuperación de tu autoestima y bienestar.
¿Te gustaría reservar una primera llamada gratuita?
Dar el primer paso hacia tu bienestar puede parecer difícil, pero no tienes que hacerlo solo/a. Si te sientes identificado/a con algunos de los puntos anteriores, te invito a reservar una primera llamada gratuita. Durante esta conversación, podrás conocerme mejor, hablar sobre tus inquietudes y descubrir cómo podemos trabajar junt@s para mejorar tu autoestima.
Este espacio inicial te permitirá evaluar si te sientes cómodo/a con mi enfoque, sin ningún compromiso. A veces, lo más importante es encontrar a alguien con quien te sientas comprendido/a. Estoy aquí para escucharte y acompañarte en este proceso de cambio.