Psicólogo Autoestima

 

Terapia online para mejorar la autoestima

 

 ¿Te sientes constantemente insegur@ de ti mism@? ¿Tienes dificultades para reconocer tu propio valor y méritos?

¿Alguna vez te has sentido como si tus propios pensamientos fueran tu peor crític@? ¿Te has preguntado si eres lo suficientemente buen@, inteligente o capaz?

Respira profundo, porque no estás sol@. Todos hemos pasado por momentos en los que la duda y la inseguridad nos invaden.

La autoestima es la manera en que cada persona se percibe y se valora a sí misma. Implica la opinión personal sobre nuestras capacidades, características, habilidades y valor individual. Es, en definitiva, el reflejo de cómo nos sentimos con nosotr@s mism@s y el grado en que apreciamos quiénes somos.

Esta percepción personal se construye a lo largo del tiempo y está condicionada por múltiples factores: nuestras experiencias personales, las relaciones interpersonales, el entorno en que crecemos y las constantes comparaciones con otras personas.

A través de terapias online para mejorar la autoestima, encontrarás un espacio seguro y de confianza para explorar las raíces de tu baja autoestima y a desafiar los patrones de pensamiento negativos que la alimentan. Trabajaremos junt@s para construir una base sólida de autoestima y autocompasión, fomentando un sentido más profundo de aceptación, amor propio y seguridad en la toma de decisiones.

Causas de una baja autoestima

Aunque los primeros años de la infancia son especialmente importantes en la formación de la autoestima, diversos factores pueden afectar en cualquier etapa de la vida.

Situaciones traumáticas:

Eventos dolorosos como el acoso escolar, situaciones de abuso (físico, psicológico o sexual), la pérdida de personas queridas que no se hayan afrontado adecuadamente, o cualquier otro tipo de trauma pueden dañar la autoestima. Estos acontecimientos suelen desencadenar sentimientos de culpa, indefensión, debilidad o sensación de inferioridad.

Relaciones familiares poco saludables:

La falta de vínculos seguros con nuestros padres o cuidadores, así como un estilo de educación excesivamente estricto, autoritario o sobreprotector, también influyen negativamente en nuestra autoestima. Estos estilos de crianza pueden generar sentimientos de aislamiento, inseguridad y dependencia emocional hacia otras personas.

Ambiente crítico y poco comprensivo:

Desarrollarse en un entorno donde se recibe continuamente críticas, donde los errores se castigan con severidad y no se reconocen ni valoran los logros personales, tiene una gran influencia en la disminución de nuestra autoestima. La percepción constante de fracaso genera sentimientos de insuficiencia y desvalorización.

Asimilación de expectativas ajenas:

Cuando interactuamos con otras personas, a menudo estas proyectan en nosotros ciertas expectativas que no nos pertenecen y que podemos acabar adoptando sin ser conscientes. Al intentar cumplir con las expectativas ajenas, renunciamos a nuestra verdadera identidad, lo que puede deteriorar considerablemente nuestra autoestima al alejarnos de nuestro verdadero ser.

¿Te sientes identificad@? Estoy aquí para escucharte y guiarte en tu proceso de recuperación y bienestar.

¿Cómo saber si tienes una baja autoestima?

Identificar que tienes una baja autoestima no siempre es fácil. Aquí tienes algunos síntomas más habituales:

Inseguridad constante

Sentirte inferior, pensar que l@s demás siempre lo hacen mejor o compararte con ell@s.

Dificultad para expresarte

Te resulta complicado decir lo que piensas por miedo a que te juzguen o rechacen.

Negatividad persistente

Ves lo negativo de cada situación, magnificando los problemas incluso antes de que ocurran.

Perfeccionismo

Eres demasiado dur@, destacando siempre los pequeños errores por encima de los logros importantes.

Necesidad de complacer a otr@s

Priorizas los deseos ajenos por encima de los propios, buscando continuamente aprobación externa.

Hipersensibilidad a las críticas

Evitas situaciones o relaciones por temor a no ser suficiente, molest@ o rechazad@.

¿Necesitas ayuda profesional? Junt@s trabajaremos para que recuperes el control sobre tu vida.

Psicólogo autoestima

¿Cómo puedo ayudarte?

¿Sientes que la baja autoestima está limitando tu capacidad para disfrutar plenamente de la vida y tomar decisiones adecuadas? Permíteme decirte que no estás sol@ en este camino.

La baja autoestima puede manifestarse de muchas maneras: dudas y críticas constantes hacia ti mism@, o una sensación persistente de no ser lo suficientemente buen@. Pero en eso consiste esta terapia, en trabajar y ayudarte a recordar que mereces más que esos pensamientos negativos.

Mi misión como psicólogo autoestima es guiarte hacia la recuperación de tu autoestima y la construcción de una relación más amorosa y compasiva contigo mism@. Quiero que conozcas que es posible liberarte del peso de la autocrítica y valorarte.

Psicóloga online

Pero mejor que te lo cuenten ellos…

 ¿Por qué confiar en Psicología Estíbaliz? 

Psicóloga especialista en baja autoestima

1. Trayectoria personal

Mi recorrido personal va más allá de simplemente superar obstáculos. Afronté momentos de baja autoestima y ansiedad que me llevaron a sentirme desconectada de mi verdadero ser.

Esta etapa personal me brindó una comprensión íntima de lo que consiste realmente lucha contra uno mismo, buscar respuestas y, lo más importante, cómo hallar soluciones a los bloqueos y miedos personales. Sin duda, esta conexión personal me permite no solo comprender, sino realmente empatizar con los desafíos personales de cada individuo.

2. Terapia online

La flexibilidad y comodidad en el proceso terapéutico son esenciales. Mis sesiones terapéuticas se realizan vía online, para proporcionar a los usuarios la libertad de realizar cada sesión desde cualquier lugar que le resulte cómodo.

Al eliminar las barreras físicas, creamos un espacio seguro y confidencial donde poder trabajar junt@s. Además, la terapia online también facilita la construcción de una relación terapéutica sólida y de confianza.

3. Trayectoria profesional

Como Psicóloga General Sanitaria con una amplia trayectoria en el campo de la psicopatología, he tenido el privilegio de acompañar a numerosas personas en su camino hacia la superación de la baja automestima. A través de enfoques terapéuticos adaptados a cada necesidades y circunstancias particulares, trabajaremos juntos para abordar los bloqueos emocionales y los miedos que te impiden alcanzar tu bienestar emocional.

Psicólogo especialista en terapia de autoestima

Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si tengo baja autoestima?

La baja autoestima puede manifestarse de varias maneras. Tal vez te sientas insegur@ en muchas situaciones, te cueste aceptar cumplidos o tengas pensamientos negativos sobre ti mism@. También puede que te sea difícil socializar, por el miedo a no cumplir con las expectativas de l@s demás. Si constantemente te comparas y sientes que no eres suficiente, puede ser una señal de que necesitas trabajar en tu autoestima.

¿Cuánto tiempo necesito para mejorar mi autoestima?

El tiempo requerido para fortalecer la autoestima varía de una persona a otra. Dependerá de tu experiencia personal y del tiempo que hayas estado lidiando con este problema. Algunas personas notan cambios en pocas semanas, mientras que otras pueden necesitar más tiempo. Lo más importante es que el proceso se adapte a tu ritmo y necesidades.

¿Es posible superarlo por completo?

La baja autoestima puede mejorar significativamente con un correcto trabajo en terapia. Aunque no hay una “cura” definitiva, puedes aprender a desarrollar una imagen de ti mism@ más positiva. A través de la terapia conocerás herramientas para manejar esos pensamientos negativos y reemplazarlos con una perspectiva más saludable.

¿En qué consiste la primera llamada gratuita?

La primera llamada es una oportunidad para que nos conozcamos y puedas conectar conmigo. Hablaremos sobre tus necesidades y expectativas, y te explicaré cómo podría ser nuestro trabajo junt@s.

Lo más importante es que te sientas cómod@, ya que este es el primer paso para construir una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

¿Cuáles son los principales síntomas?

La baja autoestima puede manifestarse en varias áreas de tu vida. Tal vez te cueste confiar en tus capacidades, tengas miedo al rechazo o evites situaciones sociales por temor a ser juzgad@. Además, podrías ser muy crític@ contigo mism@, afectando a tu bienestar emocional y mental.

¿Cómo me puede ayudar la terapia?

La terapia te proporciona un espacio donde explorar las raíces de tu baja autoestima. Junt@s, identificaremos los patrones de pensamiento y comportamiento que te están afectando. Te ayudaré a desarrollar nuevas maneras de verte a ti mism@, a mejorar tu autoconfianza y a aprender a valorarte por quién eres, no por lo que otr@s piensen.

¿Necesitaría trabajar por mi cuenta después de cada sesión?

Sí, es importante que el trabajo que hacemos en sesión se ponga en práctica en tu vida diaria. A veces, te sugeriré pequeñas tareas, a través de estos ejercicios podrás reforzar lo que hablamos en terapia, ayudándote a ganar confianza.

¿La baja autoestima puede afectar a mis relaciones?

Sí, puede tener un impacto significativo en tus relaciones. Si no te valoras a ti mism@, puede que busques la validación constante de l@s demás o que te cueste expresar tus necesidades. La terapia te ayudará a mejorar tu relación contigo mism@, lo que naturalmente fortalecerá también tus relaciones con los demás.

¿Es necesario que comparta muchos detalles sobre mi pasado?

Empezaremos con una visión general de tu historia para tener una idea de cómo el pasado te puede estar afectando. No es necesario que profundices en todos los detalles si prefieres no hacerlo. La terapia se adapta a tus necesidades y deseos, priorizando siempre tu comodidad.

¿Es normal tener recaídas durante el proceso?

Sí, es completamente normal. El proceso de fortalecimiento de la autoestima no es lineal y puede haber momentos en los que te sientas estancad@ o retrocedas. Esto no significa que no estés avanzando. En esos momentos, la terapia te proporcionará el apoyo y las herramientas necesarias para seguir adelante.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión?

Las sesiones tienen una duración de 50 minutos a través de la plataforma Zoom. Cada sesión no está basada en un tiempo específico, sino en un tratamiento diseñado para ti, con unas estrategias diseñadas a tu medida.

CUÉNTAME

Puedes escribirme por aquí o si lo prefieres enviarme un correo a info@psicologiaestibaliz.com



    He leído y acepto la Política de Privacidad

    × ¿Cómo puedo ayudarte?