Psicóloga Especialista en Depresión
Terapia online para mejorar el bienestar emocional
Psicóloga especialista en Depresión
¿Te sientes atrap@ es una espiral emocional constante?, ¿nada te motiva?, ¿tienes falta de interés en las actividades que antes te gustaban?
La depresión puede manifestarse de diversas formas, desde sentirte constantemente abrumad@ hasta experimentar una profunda sensación de vacío y desesperanza.
Esta afección puede afectar a diferentes aspectos de tu vida, desde relaciones personales hasta en el aspecto laboral y la salud física. Si te encuentras atrapad@ en este túnel emocional, es importante que sepas que no estás sol@. Con la orientación adecuada, puedes aprender a manejar tus emociones y recuperar el control sobre tu vida.
Como psicóloga especializada en depresión, quiero ofrecerte el apoyo y las herramientas necesarias para superar este desafío y recuperar tu bienestar emocional.
Psicología online contra la depresión
¿Cómo te puedo ayudar?
Lo que necesitas para empezar, es encontrar un espacio seguro y de apoyo donde puedas explorar tus sentimientos y aprender nuevas formas de afrontar los desafíos de tu día a día.
A través de sesiones de psicología depresión online, trabajaremos la parte emocional y las herramientas que necesitas para luchar contra la depresión y encontrar el camino hacia un mejor bienestar.
Junt@s, trabajaremos para identificar los factores desencadenantes y encontraremos enfoques concretos para abordarlos de manera positiva y constructiva.

Beneficios de recibir ayuda psicólogica para la depresión
La terapia psicológica es una herramienta que ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes están experimentando un cuadro depresivo, independientemente de la intensidad del mismo. Algunos beneficios destacados de acudir a terapia psicológica son:
Reducción considerable de los síntomas
Permitiendo que la persona pueda recuperar gradualmente el disfrute y la satisfacción con su vida cotidiana.
Desarrollo de habilidades de gestión
Aprendiendo técnicas concretas para manejar emociones negativas, y situaciones difíciles con mayor control.
Mejora de las relaciones interpersonales
Facilitando una comunicación más fluida con familiares y amig@s, lo que reduce la sensación de aislamiento.
Incremento en la autoestima y autoconfianza
Ayudando a la persona a valorar mejor sus logros, recursos personales y capacidades para enfrentar desafíos.
Prevención de recaídas futuras
Al ofrecer herramientas que permiten reconocer a tiempo las señales ante la aparición de nuevos episodios depresivos.
Mejora general del bienestar emocional
Promoviendo un sentimiento de equilibrio emocional sostenido que facilita la toma de decisiones y la interacción social positiva.
Recibir acompañamiento psicológico especializado es clave para gestionar la depresión con eficacia y volver a llevar una vida plena y satisfactoria.
¿Cómo sé si tengo depresión? Síntomas frecuentes
Reconocer la depresión puede ser complicado, ya que los síntomas varían según la persona. Para facilitar su diagnóstico, existen ciertos criterios que sirven como referencia.
Habitualmente, l@s profesionales consideran que alguien padece depresión si durante al menos dos semanas presenta varios de los siguientes síntomas:
Estado de ánimo bajo o tristeza persistente
La persona suele sentirse triste, sin ilusión, vacía o desesperanzada casi todos los días.
Pérdida de interés en actividades placenteras
Se observa una notable disminución del interés por actividades que antes resultaban gratificantes.
Dificultades para tomar decisiones y concentrarse
El/la paciente puede tener problemas para mantener la atención en tareas cotidianas y aplazar frecuentemente sus obligaciones.
Alteraciones del sueño
Como dificultad para dormir (insomnio) o lo contrario, necesidad excesiva de dormir (somnolencia constante).
Cansancio o sensación constante de falta de energía
Es habitual sentirse cansad@ o agotad@ física y mentalmente casi todos los días, independientemente del nivel de actividad.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva
La persona suele manifestar sentimientos desproporcionados de culpa y baja autoestima, incluso por circunstancias fuera de su control.
Cambios en la movilidad o actividad física
La depresión puede venir acompañada de agitación o, por el contrario, una disminución significativa de la actividad física.
Pensamientos recurrentes sobre la muerte o suicidio
Es especialmente importante prestar atención si se presentan pensamientos negativos persistentes relacionados con la muerte o ideas suicidas.
Ante cualquier sospecha de estar padeciendo una depresión, es recomendable buscar asesoramiento profesional para recibir un diagnóstico correcto por parte de un psicólog@ clínico o psiquiatra.
¿Por qué confiar en Psicología Estíbaliz?
Psicóloga especialista en el tratamiento
para la depresión
1. Experiencia personal
Mi historia es más que una travesía personal de superación. Afronté una etapa de baja autoestima y ansiedad, fue una época que no reconocía a la persona que veía en el espejo, y quienes me rodeaban tampoco. Gracias a esa experiencia, entiendo la lucha interna, la búsqueda de respuestas y, sobre todo, cómo encontrar soluciones a los bloqueos y miedos personales. Sin duda, esta conexión personal me permite no solo comprender, sino realmente empatizar con los desafíos personales de cada individuo.
2. Sesiones online
La flexibilidad y la comodidad en el proceso terapéutico es fundamental. Mis terapias son completamente online, con la posibilidad de realizar cada sesión desde el lugar que te resulte más cómodo. Eliminando las barreras físicas, trabajaremos junt@s en un espacio seguro y confidencial. La terapia online también es una plataforma para construir una relación terapéutica sólida y de confianza.
3. Trayectoria profesional
Como Psicóloga General Sanitaria con una amplia trayectoria en el campo de la psicopatología, he tenido el privilegio de acompañar a numerosas personas en su camino hacia la superación de la depresión. A través de enfoques terapéuticos adaptados a cada necesidad y circunstancias particulares, trabajaremos mano a mano para abordar los bloqueos emocionales y los miedos que te impiden alcanzar tu bienestar emocional.
Pero mejor que te lo cuenten ellos…
Psicóloga especialista en terapias contra la depresión
Preguntas frecuentes¿Cómo puedo saber si estoy experimentando síntomas relacionados con la depresión?
Los síntomas pueden manifestarse de diferentes maneras. A través de la tristeza, la fatiga o incluso en la falta de interés en actividades que antes disfrutabas y ya no. Si alguno de estos sentimientos se han prolongado en el tiempo y afecta en tu vida diaria, es posible que estés lidiando con depresión.
Buscar apoyo es el primer paso para luchar por tu bienestar.
¿Cuánto tiempo se necesita para notar mejoría con la terapia?
El tiempo para notar cambios puede variar de una persona a otra. Algunas personas sienten alivio después de varias sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo. Lo importante es que el proceso se adapte a tu ritmo, y cada pequeño paso adelante es una señal de progreso.
¿En qué consiste la primera llamada gratuita?
El objetivo de esta primera llamada, es que valores el feeling que tienes conmigo, puedas conocerme mejor y ver si te sientes cómodo/a conmigo. Es el primer aspecto básico e imprescindible para que cualquier paciente se sienta a gusto y confíe en el profesional que le va a acompañar en este proceso.
Es una llamada para hablar sobre lo que estás viviendo y ver si mi forma de trabajar se ajusta a lo que necesitas. Es una forma de asegurarte de que te sientas a gusto y resuelvas todas tus dudas antes de comprometerte económicamente.
¿Va a ser necesario que profundice en mi historia personal durante la terapia?
Haremos una revisión general de tu historia para comprender cómo los eventos pasados podrían estar afectando tu vida hoy en día. No obstante, si prefieres no explorar ciertos aspectos del pasado, puedes hacerlo sin problema. Cada sesión se adapta a lo que tú prefieras y a lo que te haga sentir más cómodo/a.
¿Cómo sé si la terapia está funcionando?
Se puede ver en pequeñas mejoras en tu bienestar emocional: sentirte más tranquilo/a, manejar mejor el estrés o tener más energía para las cosas que te gustan. Además, la terapia te ayudará a identificar estos avances para que puedas ver tu propio progreso.
¿Qué sucede si me siento incómod@ al hablar de ciertos temas?
Es completamente normal sentirte incómodo/a al hablar de ciertos temas. No hay prisa ni presión para abordar todo de una vez, puedes compartir lo que te sientas listo/a para comunicar. Trabajaremos a tu ritmo, para que siempre te sientas segur@.
¿La terapia para la depresión es diferente para cada persona?
Por supuesto, la terapia es un proceso completamente personal. Trabajaremos sobre un plan que se ajuste a tus necesidades, teniendo en cuenta tu historia, tus sentimientos y tus metas. No hay un enfoque único; todo se adapta a ti.
¿Cómo puedo saber si estoy list@ para empezar la terapia?
Decidir empezar en terapia es un paso importante y puede que sientas dudas al principio. Si te das cuenta de que tus emociones están afectando tu calidad de vida y quieres cambiar esa situación, podría ser el momento adecuado para buscar apoyo.
Te recomiendo reservar y disfrutar de una primera llamada gratuita para valorarlo.
¿Es posible superar la depresión con terapia?
Sí, muchas personas han encontrado alivio y recuperación a través de la terapia. Aunque el camino puede ser largo y desafiante, con el apoyo adecuado, puedes aprender a gestionar los síntomas y trabajar en tu bienestar.
¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
Las sesiones tienen una duración de 50 minutos a través de la plataforma Zoom. Cada sesión no está basada en un tiempo específico, sino en un tratamiento diseñado para ti, con unas estrategias diseñadas a tu medida.
¿Voy a notar mejoría desde el principio?
La palabra mejoría es una palabra ambigua, difícil de definir. Desde la primera sesión, los pacientes si que describen cambios positivos muchas veces provocados por el simple hecho de sentirse a salvo por haber dado el paso y estar en manos de un profesional.
CUÉNTAME
Puedes escribirme por aquí o si lo prefieres enviarme un correo a info@psicologiaestibaliz.com