La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser debilitante e interferir en la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria.

Del mismo modo, este trastorno puede afectar a personas de todas las edades, géneros y grupos étnicos, pero aparece con más frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 años.

 

¿Te sientes últimamente triste y sin ganas? Puedes reservar una primera llamada gratuita y veremos tu caso concreto.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Las personas que están pasando por una depresión pueden estar experimentando los siguientes síntomas:

Sentimientos de tristeza y desesperanza

Pérdida de interés en actividades placenteras

Cambios repentinos en el apetito y el sueño

Te sientes muy cansad@ y con mucha fatiga

Experimentas dificultad para concentrarte

Surgen pensamientos negativos de forma recurrente

¿Quieres saber más sobre la terapia contra la depresión?

tratamiento depresión 1

Causas de esta enfermedad

A menudo, la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo para la depresión incluyen:

1. Antecedentes familiares de depresión

2. Eventos traumáticos en la vida

3. Problemas de salud mental

4. Abuso de sustancias

Como psicóloga especializada en depresión, quiero ofrecerte el apoyo y las herramientas necesarias para superar este desafío y recuperar tu bienestar emocional.

Tratamiento de la depresión

Es muy importante buscar ayuda si crees que estás experimentando depresión. La depresión no es algo que una persona pueda superar por sí misma, y el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en la recuperación.

Se debe encontrar el tratamiento que mejor se adapte a cada persona. Algunas formas de tratamiento para la depresión incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo, la terapia farmacológica y cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y cuidar de un@ mism@:

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Se centra en identificar y cambiar los pensamientos negativos y los comportamientos que contribuyen a la depresión. La TCC puede ser muy efectiva para muchas personas que sufren de depresión, ya que les ayuda a aprender nuevas habilidades para manejar sus emociones y mejorar su estado de ánimo.

Este es el enfoque que usamos en Psicologia Estíbaliz.

Medicación

Los antidepresivos son medicamentos que se utilizan para ayudar a equilibrar los químicos en el cerebro que están relacionados con la depresión.

Es importante recordar que pueden tener efectos secundarios y que no son la solución para tod@s, por lo que se debe consultar a un profesional de la salud mental antes de comenzar cualquier tratamiento con medicación.

Otras formas de tratamiento y terapias alternativas

Como la terapia de grupo, el ejercicio regular, la meditación y la atención plena, la alimentación saludable y el apoyo social son solo algunas de las estrategias que pueden ayudar a las personas a manejar sus síntomas de depresión.

Como psicóloga especializada en depresión, quiero ofrecerte el apoyo y las herramientas necesarias para superar este desafío y recuperar tu bienestar emocional.

tratamiento depresión 2

Psicóloga Estíbaliz

Hay que destacar que la depresión es una enfermedad seria, por lo que no debe ser ignorada. Si tú o alguien que conoces está luchando contra esta enfermedad, se debe buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible superar la depresión y recuperar la felicidad y la calidad de vida.

¿Cómo te puedo ayudar?

Psicología online contra la depresión

 

Es fundamental en este momento complicado encontrar un entorno seguro y de apoyo donde puedas explorar tus emociones y aprender nuevas estrategias para enfrentar los desafíos diarios.

A través de sesiones de psicología online de tratamiento de la depresión, abordaremos la parte emocional y las herramientas necesarias para combatirla y alcanzar un mejor bienestar. Junt@s, identificaremos los factores desencadenantes y desarrollaremos enfoques concretos para tratarlos de manera positiva y constructiva.

 

¡No dudes en pedir ayuda y buscar el apoyo que necesitas!

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?